Comunicación Asertiva
-OBJETIVO-
El objetivo de este blog es analizar y comprender los elementos fundamentales de la comunicación oral y escrita, tomando en cuenta sus características, las funciones que manejan y sus diferencias entre sí. Además, se busca resaltar la importancia de la comunicación asertiva como elemento clave para mejorar el funcionamiento personal y profesional de cada persona, asimismo, se muestran sus ventajas y desventajas para tener éxito en este tipo de comunicación.
-PÚBLICO-
Este blog ha sido creado con la intención de brindar información a todos los estudiantes de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) Campus Florido, en Tijuana, Baja California, con un enfoque especialmente hacia los que cursan actualmente la carrera de psicología de tercer cuatrimestre en la materia Comunicación Oral y Escrita. Como competencia específica, se busca la comprensión total de los fundamentos de la comunicación y sus elementos que la conforman para lograr diferenciarlos con resultado obtenido.-COMUNICACIÓN ASERTIVA-
Se refiere a la expresión de ideas, pensamientos y necesidades de una manera directa y honesta, al igual que se muestra empatía y respeto hacia una o más personas involucradas en este proceso de comunicación. Se toma responsabilidad de las emociones propias y de otros, sin juzgar ni culpar.
Gracias a la comunicación asertiva, se facilita la interacción social y la comprensión entre individuos, pero no siempre es un concepto positivo, así como cualquier tipo, este proceso tiene sus ventajas, que destacan su importancia de su práctica, así como sus desventajas, que indican puntos que desagradan en ocasiones.
![]() |
Comunicación asertiva |
Ventajas:
- Sensación de sentirse escuchado: Con la asertividad las personas se muestran interesadas en la comunicación de la otra persona, de manera atenta a todo lo que se transmite.
- Mejora las relaciones interpersonales: Fomenta valores como la honestidad, fortaleciendo las relaciones con familiares,
- Reduce conflictos: Lleva los desacuerdos de manera respetuosa evitando problemas y malentendidos.
- Mejora la escucha activa: Al escuchar de manera activa a los otros, se mejora la capacidad de respuesta.
![]() |
Escucha activa |
- Capacidades distintas: Una persona no asertiva, puede tomarse este proceso como un comportamiento agresivo.
- Personas agresivas: A este tipo de personas no suelen agradarles otras personas con la tranquilidad y seguridad de comunicación asertiva.
- Personas pasivas: Por el contrario, una persona pasiva se podría sentir completamente intimidada por la asertividad y comunicación tan directa de la otra persona.
![]() |
Conducta Agresiva |
Comentarios
Publicar un comentario