Comunicación Oral y Escrita
-COMUNICACIóN ORAL-
Es una forma de comunicación verbal en donde se transmiten pensamientos, ideas y comparten pensamientos, considerado como un intercambio lingüístico con palabras habladas como forma de expresión. Las palabras habladas en este tipo de comunicación, varían según el tono, el volumen, la velocidad y la claridad con la que se enuncian
Este proceso transmite información donde intervienen dos o más personas a través de la comunicación verbal. Considerado como una de las más antiguas de la humanidad, ya que su origen se da en el lenguaje y cómo fue surgiendo a través del tiempo.
Este tipo de comunicación es importante porque permite presentar información importante, socializar y fortalecer las relaciones interpersonales, expresar ideas y sentimientos, así como para la resolución de problemas y llegar a acuerdos.
Ventajas y desventajas:
La comunicación oral se considera adecuada para cierto tipo de situaciones, pero a su vez, también se cree innecesaria en algunas otras. Es por esto que la comunicación oral tiene sus ventajas como sus desventajas de uso y empleo.
Entre las ventajas podemos identificar las siguientes;
- Diversidad de expresión.
- Respuestas inmediatas.
- Resolver conflictos.
- Entendimiento de lo expresado.
- Malos entendidos.
- Falta de comprensión.
- Comunicación informal.
- Velocidad y capacidad.
-Comunicación Escrita-
Es el proceso en el que se transmiten ideas, pensamientos o mensajes mediante palabras escritas. A diferencia de la comunicación oral, esta se realiza mediante textos en físico o digital, por ejemplo, cartas y correos electrónicos. Permite la transmisión del mensaje sin necesidad de que el emisor y el receptor estén presentes en el mismo espacio y tiempo.
Este proceso de comunicación es considerado como una capacidad propia del ser humano que logra diferenciarse de las demás especies, ya que integra el uso del razonamiento y el intelecto, permitiéndoles pensar para la elaboración de un texto en específico y la capacidad de movimiento o motricidad para poder ejecutar el movimiento de escritura.
Ventajas y desventajas:
La comunicación escrita, se considera adecuada, al igual que la comunicación oral es adecuada y útil de acuerdo a distintos contextos, pero a su vez, no puede ser requerida en otros más. Es así, que la comunicación escrita tiene tanto sus ventajas como sus desventajas.
Entre las ventajas de este tipo de comunicación, se identifican las siguientes;
- Tiene permanencia y puede ser consultada las veces que sean.
- Información más precisa.
- Permite validación.
- Respuesta inmediata deficiente.
- Necesita tiempo de ser comprendido.
- Mala ortografía o gramática.
-DIFERENCIAS-
Estos dos tipos de comunicación tienen características propias, pero con rasgos comunes que las diferencian. El lenguaje oral es propio del ser humano, mientras que el escrito se va perfeccionando mediante la alfabetización.
La diferencia principal entre la comunicación oral y comunicación escrita, es el canal que se utiliza en el proceso de cada uno, en el proceso oral, se transmiten palabras de manera verbal y en el proceso escrito las palabras transmitidas se da a través de textos escritos.
No todo es diferencias entre estos tipos de comunicación, también podemos considerar las similitudes y características compartidas, por ejemplo, los elementos de comunicación (emisor, receptor, mensaje, canal, código, retroalimentación, codificación, descodificación y contexto).
-elementos de comunicación-
Existen características compartidas entre la comunicación oral y la comunicación escrita, como lo son sus elementos principales dentro de este proceso de intercambio y transmisión de palabras. La siguiente lista organiza los elementos de la comunicación:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Canal
- Código
- Contexto.
- Retroalimentación.
Emisor:Es la persona principal que se encarga de generar y transmitir el mensaje. Para que el proceso de comunicación esté completo, se debe considerar la importancia de la existencia del receptor, siendo que el emisor y receptor tengan el mismo canal y código de comunicación.
Es importante que la persona encargada de transmitir el mensaje, tenga claro cómo quiere hacerlo y que este sea claro de transmitir.
Receptor:Esta persona es la encargada de recibir el mensaje que el emisor ha transmitido, por ejemplo, mediante la escucha activa logra este proceso.
Aunque no siempre participa directamente en el proceso, ya que en ocasiones, el receptor escucha un mensaje de una conversación que no era hacia él.
Mensaje:El mensaje contiene la información que el emisor desea transmitir al receptor para lograr el proceso de comunicación. Incluye signos y símbolos que lo transforman en código entre personas.
Este elemento puede ser transmitido de manera verbal, no verbal o escrita.
Canal:Se trata del medio que transmite el mensaje del emisor. Este elemento puede variar dependiendo el contexto, por ejemplo, se puede transmitir en videos, mensajes de texto, correos, televisión y el aire.
Es necesario entender que cada situación requiere un canal especifico a considerar.
Código:Es el conjunto de signos y símbolos que permiten al receptor poder comprender y descifrar el mensaje que el emisor ha transmitido mediante un canal.
Aquí entran los distintos tipos de código, por ejemplo, los del proceso oral y escrito, así como los no verbales.
Contexto:Se trata de las circunstancias en la que se transmite el mensaje y el proceso de comunicación oral o escrita. Aquí se integran elementos importantes como factores emocionales y sociales.
Retroalimentación:Se refiere a cuando el proceso de comunicación se logró y el receptor, quien recibió el mensaje en el canal y contexto preferido, responde al emisor como retroalimentación de lo transmitido, siendo así un proceso inverso donde el receptor se convierte en el emisor y viceversa.
-EJEMPLO PRáCTICO-
Para poder entender y llevar un proceso de comunicación completo, al comprender los elementos anteriores, se hizo un ejemplo práctico de este proceso de transmisión y comunicación.
Ejemplo:El entrenador de una tienda de comida, enseña una nueva técnica de preparación de alimentos mediante ayudas visuales a los colaboradores de tienda.
- Emisor: El entrenador, es el que transmite la información sobre la nueva forma de preparación.
- Receptor: Los trabajadores, quienes reciben el mensaje para comprender y llevar a cabo la nueva forma de preparar comida.
- Mensaje: La nueva forma de preparar los alimentos.
- Código: Lenguaje verbal y visual, aquí se hace una combinación de estos dos elementos, en donde se transmite información oral y con ayudas visuales escritas y con imágenes.
- Contexto: La tienda donde se hace la capacitación. Se da una sesión de capacitación en el entorno laboral.
- Retroalimentación: Aquí se hacen presentes las preguntas y dudas que van surgiendo a lo largo de la capacitación, el receptor responde ante eso de manera verbal o no verbal.
Comentarios
Publicar un comentario