Informe

-INFORME-

La Real Academia Española (RAE) define este concepto como una descripción oral o escrita de factores, características y situaciones de un acontecimiento o suceso. De una manera expositiva, busca la manera de  transmitir información detallada y precisa de un asunto específico. Responde a interrogantes con una extensión variable de acuerdo al propósito y finalidad que se necesita.

Lo que distingue al informe de cualquier otro ejemplo de tipo textual, es que en él se comunica hechos o actividades a un determinado público, a diferencia de lo que puede hacer una novela y su propósito.


-CARACTERÍSTICAS-

Como un ejemplo de comunicación oral y escrita es necesario que cumpla con ciertas características para ser considerado un informe estructurado adecuadamente. Algunas de estas características van dirigidas desde su presentación visual, refiriendo orden y legibilidad, al igual que el proceso general de estructuración como la presentación, exposición, interpretación y calidad de datos e información plasmada en el documento.

La Revista de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social considera que un informe debe contener, por lo menos, dos características principales, por ejemplo:
  1. El público al que va dirigido el documento, presta atención y muestra interés debido a su consistencia y buena estructura.
  2. El público que desconoce sobre el tema, al leerlo entienda y comprenda la información por su facilidad y sin presentar dificultades.
Estos dos principales factores, puede lograrse si el creador cuenta con ideas claras, fundamentos sólidos y lógica.

-PARTES-

Las partes principales de un informe se divide de la siguiente manera:
  • Introducción: Comienza la presentación del tema, tratando de dar contexto al lector cómo función principal y antecedentes del tema planteado.
  • Desarrollo: Aquí de plantea la metodología que se aplicó, resultados y análisis, así como el procedimiento utilizado.
  • Conclusión: Se puede aplicar en base a lo investigado y el análisis de datos y procedimientos, argumentos y aplicaciones.
La elaboración del informe necesita de un estilo directo y formal, si utiliza un lenguaje complejo, es necesario agregar un glosario para comprender las palabras  especializadas.


-TIPOS-

Se clasifica en tres principales tipos de informe acorde a su objetivo, los cuales son:
  • Expositivo: Se define como la explicación de un hecho con poca interpretación personal.
  • Demostrativo/Investigativo: En este, el autor plantea una hipótesis, la descripción del proceso de su investigación y sus conclusiones o reflexiones.
  • Interpretativo: Se presentan hechos y es importante interpretarlos para fundamentar la toma de decisiones. Es caracterizado como texto argumentativo por su análisis y recomendación.

-ASPECTOS FORMALES-

Los principales aspectos formales a considerar en la estructura del informe son los siguientes:
  • Portada con datos generales y del autor.
  • Índice.
  • Introducción.
  • Objetivos.
  • Metodología.
  • Conclusión.
  • Bibliografía.

-Ventajas-

Las ventajas de la creación y una buena estructura de un informe pueden ser las siguientes:
  • Información objetiva.
  • Lenguaje adecuado a todo el público.
  • Variación amplia de datos.
  • Se utiliza con facilidad en distintas áreas.
  • Instrumento ideal para divulgar información.

-Desventajas-

Algunas desventajas de utilizar este tipo textual son:
  • No siempre es adecuado al lector.
  • No se muestran pruebas o las presentadas no son confiables.
  • La información puede ser limitada.

-Referencias Bibliográficas-

Bolaños, F., & Carlos, E. (2003). Redacción y presentación de informes. Revista de ciencias administrativas y financieras de la seguridad social11(2), 75–85. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592003000200007

El Informe (Qué es, características, ventajas y desventajas). (s/f). Prezi.com. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://prezi.com/p/01hce-peu6zv/el-informe-que-es-caracteristicas-ventajas-y-desventajas/

(S/f-a). Edu.co. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/usa-guias-el-informe.pdf

(S/f-b). Rae.es. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://dle.rae.es/informe

(S/f-c). Www.uv.mx. Recuperado el 3 de julio de 2025, de https://www.uv.mx/apps/afbgcursos/LR-AmpliacionMatricula2014/docs/Act12-ElInforme.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comunicación Asertiva

Comunicación Oral y Escrita

Importancia